domingo, 30 de abril de 2017

!! LOS DESPIDOS A CAUSA DEL CANCER SON REALES!!




Luna García tiene 59 años. Trabajaba como recepcionista en una empresa de comunicaciones. En mayo del 2014 le diagnosticaron un cáncer de seno. Comunica la enfermedad a la empresa, y el 1 de junio recibe la carta de despido alegando razones de organización y producción.
"Me dijeron que eran negocios, así, tan claro". "Ya me dirás, con la edad que tengo, dónde voy ahora". También eran negocios, cuando la empresa recibió la subvención por contratarla como mujer mayor de 45 años.
Está convencida de que decidieron su despido después de que reclamara a la empresa, como recoge su convenio, la cantidad con la que completar lo que percibía de la Seguridad Social por la baja médica. "Lo reclamo, me lo pagan a últimos de mayo, y una semana después recibo la carta de despido. Así de sencillo".

Así de sencillo, pero así de duro en un momento en el que su cabeza, se lamenta, solo tendría que pensar en curarse. "Los médicos me dicen que mi curación está la mitad en mi cabeza y la otra mitad en lo que ellos me van a dar, pero últimamente solo pienso en los problemas económicos que me van a venir". "¿Cómo me voy a poner a buscar trabajo, si no puedo como estoy?"

En el hospital, poco antes de su cita con el oncólogo, se muestra sin cabello. Con el cáncer y con su despido. "Voy a por todas. Yo ya lo he perdido todo, no tengo más que perder, y lo que gane es lo que me voy a llevar. Al menos la satisfacción". La dirección de la empresa, asegura que "su despido nada tuvo que ver con la enfermedad, sino con su falta de diligencia previa en su puesto de trabajo".

Se asegura que son muchas las personas a las que "no se les renueva el contrato, o se las despide, después de diagnosticarles la enfermedad". El problema es que "no podemos visibilizar esta situación cuando no hay datos oficiales, y así es difícil que la situación entienda lo que pasa. "La palabra enfermedad, o cáncer, nunca aparece en el motivo del despido.
También se asegura que lo primero que dicen cuando llaman a su puerta los que saben que ha sido una enfermedad el motivo de su despido, y comprueban que tienen poco que hacer, es "pero dónde estamos, qué protección tenemos". "Lo lógico, lo ético sería procurar la salud es una situación que debía estar especialmente protegida".

Luna cree que la legislación laboral debería protegerles, prohibir su despido en caso de enfermedad grave. Algo que no pasará mientras siga siendo un goteo constante, pero silencioso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario